Microsoft word - fasciola hepatica separata1.doc

FASCIOLA HEPATICA EN
Dr. Fermín Olaechea
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Bariloche Título: Fasciola hepatica en ovinos

Autor: Fermín Olaechea
M.Sc, PhD, Méd. Vet. Universidad Nacional de La Plata

Separata
de “Enfermedades parasitarias de los ovinos y otros rumiantes
menores en el cono sur de América“ (2007). Capitulo 2.1. Trematodes y
Cestodes.
Editores: Suárez VH.; Olaechea FV.; Rossanigo CE.y Romero JR.
Reservado todos los derechos de la presente edición para todos los países.
Este libro no podrá ser reproducico total o parcialmente por ningún método
gráfico, eléctronico, mecánico o cualquier otro, incluyendo sistemas de
fotocopia y fotoduplciación, registro magnetofónico o alimentación de datos,
sin expreso consentimiento de los editores.
1. INTRODUCCIÓN
2. CICLO BIOLÓGICO
3. SÍNTOMAS, LESIONES E IMPORTANCIA ECONÓMICA
4. EPIDEMIOLOGÍA
4.1 Modelos Epidemiológicos
5. CONTROL
5.1 Control de F. hepatica en el huésped definitivo
5.2 Control de los estadios libres de F. hepatica.
5.3 Control del caracol intermediario
6. BIBLIOGRAFIA
1. INTRODUCCIÓN
La fasciolasis y las pérdidas que áreas donde F. hepatica está pre-produce se han incrementado en el mas productivos. Es considerada Continente Americano ingresa como una de las enfermedades desde Europa con los rumiantes parasitarias más importantes de traídos con la colonización y en los rumiantes domésticos, que Argentina se describe por primera además afecta a gran cantidad de animales herbívoros y omnívoros, año 1888 (Bacigalupo, 1942). ocasionalmente al hombre y rara- 2. CICLO BIOLÓGICO
tode Fasciola hepatica que es conocido en Argentina como “Sa- llamado “palomilla del hígado” en en los conductos biliares del hués-zonas de la pampa húmeda, “Corro- San Luis, “Unca” en el Noroeste sita dos huéspedes, uno interme-del país y “colerina” en Perú (Olae- ce en regiones más secas en los postura de huevos (Figura). valles pantanosos y a lo largo de arroyos o canales de riego que Cada parásito adulto puede llegar cobijan al caracol intermediario. a producir entre 20.000 a 50.000 Se ha estimado que más de 300 Huésped Intermediario
tino y evacuados con la materia El huésped intermediario de F. fecal. Dependiendo de la tempera- tura (mayor a 10ºC) y humedad caracoles del género Limmaea. ambiente, dentro del huevo se Estos caracoles son anfibios, viven desarrolla el miracidio, que será el babilidades de que un huevo se los estadios intermediarios, dismi-transforme en F. hepatica es de 1 de una infección exitosa de un para reaparecer cuando las condi-miracidio en un caracol puede lle- gar a producir de 400 a 1.000 ray, 1969). Teniendo en conside-cercarias, que luego de abandonar pared intestinal, migran hacia el rrientes, durante todo el año tiene hígado a través de la cavidad peri- a 7 semanas, hasta llegar a los forma de presentación del pro-conductos biliares, donde con la blema y como controlarlo. Limmaea puesta de huevos, 8 a 12 semanas responsables de la producción de metacercarias de F. hepatica en 2003), siendo L. viatrix el único reconocido en Patagonia. considerado de mayor importancia
Figura: Diagrama del ciclo biológico de Fasciola hepatica


MAMIFERO AMBIENTE
CARACOL

Huésped definitivo
tes endémicos en focos de ori-
gen donde las poblaciones de ca-
racoles son permanentes, focos
de diseminación donde hay colo-
los focos de origen y focos tem-
porales donde los caracoles en-
Cuadro 1: Resistencia de algunos huéspedes a F. hepatica*


RESISTENCIA

D *Adaptado de Boray, 1969; Dixon, 1964; Nansen et al, 1975; Reddington, et al, 1986; Olaechea, 1994. males parasitados no desarrollan mente graves en los animales jóve-resistencia para próximos desa- fíos, siendo este hospedador el mente por daño hepático o por que más contribuye a la continua contaminación de las pasturas, el animal sobrevive a las lesiones, llegando a mantener los parásitos De igual manera, los caprinos y En este estado puede aparecer camélidos (guanacos), han demos- 3. SÍNTOMAS, LESIONES E de algunos animales y la anemia
IMPORTANCIA ECONÓMICA
A nivel mundial, se ha estimado A la necropsia, los hallazgos son que F. hepatica produce pérdidas matodes exclusivamente en los tran un cuadro de hepatitis aguda conductos biliares, no provoca una más común de parasitación, con que pastoreaban en áreas cerca-altas cargas parasitarias, los ani- cos, hay colecciones serosas en peritoneo y engrosamiento de los Pérdidas de Producción
didas productivas se pueden ciosa Necrosante por C. novy B en expresar en las fases agudas o ovinos. Estas bacterias anaerobias crónicas de la enfermedad. En proliferan en la necrosis producida áreas endémicas se registran pér- menores porcentajes de parición, que el hígado con fasciolasis es en menor crecimiento, y en mayo- faena y las reses clasificadas como de calidad inferior (Chen y 4. EPIDEMIOLOGÍA

entre los ovinos hasta los dos necesaria la coincidencia del hués- con temperaturas (mayores de tos estadios del ciclo parasitario, 10°C) y humedad adecuadas para estadios larvales en el caracol. constantemente húmedos, los de-Cada etapa del ciclo parasitario, terminantes de la continuidad del luego dependerá de una serie de y de manejo) que influyen en el nivel de infección y en la preva- En el sur patagónico, el invierno tes en los potreros donde se dan actúa como barrera ambiental en rra del Fuego no se encuentran la coincidencia huésped-parásito hígados afectados (Olaechea, depende en gran medida del hábito 2003). Sin embargo, en el norte de pastoreo de los animales y de la patagónico, el invierno actúa como evolutivos (huevos, esporocistos, prefieren pastorear lejos de los redias) o infestantes (metacerca- Por otro lado, en el verano el secas o por sobrepastoreo del aumento de temperatura que ace- así que la enfermedad causa éxito en Inglaterra, Francia, mayores pérdidas cuando a una Holanda y Uruguay. época húmeda le sigue una de gran En zonas bajo riego, donde la (Ross, 1975), basado en el número humedad no es limitante, la tem- serán las condicionantes de la EEUU se desarrolló el "Thornwaite presentación de la enfermedad. Finalmente, se debe tener en damental. cuenta que F. hepatica puede infectar a muchos mamíferos, in- 4.1 Modelos Epidemiológicos
pueden predecir con mediana que pueden definir la abundancia certeza las condiciones climáticas, El "MT Index" (Ollerenshaw y complementarse con observacio-Rowlands, 1959) fue el primer nes a campo en determinados am-modelo de predicción de incidencia de fasciolasis basado en lluvias, anteriormente, ocurren fasciolasis evapotranspiración y temperatura. realizar estudios epidemiológicos grafía de los potreros, o por ma-son los Sistemas de Información nejo de la hacienda pueden ser Geográfico (SIG), que permiten distintos, es que se tratará de dar crear, archivar y analizar datos orientaciones generales para ser epidemiológicos tradicionales de utilizadas a criterio del profesio-fasciolasis y combinarlos con la nal actuante. información ambiental obtenida por satélite (Fuentes et al, 2001; control de F. hepatica, se foca-lizan en tres puntos: 5. CONTROL
relacionada con el riesgo de que 5.1 Control de F. hepatica en el
incida económicamente, el riesgo huésped definitivo
de dispersión en un área o la El uso de antihelmínticos es la ambiente contaminado. El control el productor para la lucha contra mica debe estar orientado a tratamiento es el de eliminar el categorías de animales más caracoles y la contaminación de las por lo que no son recomendables primer año, posiblemente en el en casos agudos de la enfermedad. La aplicación de fasciolicidas es las dosificaciones a b) y c). inevitable en los casos clínicos de fasciolasis (aguda ó crónica), pero lo ideal es poner en práctica un plan estratégico de control con un mínimo de dosificaciones y armoni-zado con el manejo y movimientos de hacienda (Roberts y Suhar-dono, 1996). Si bien los programas de control deben realizarse teniendo en cuenta aspectos regionales epide-miológicos, de manejo y clima, una estrategia de tratamientos en majadas con problemas puede ser: a) Fin de invierno/principios de primavera, dosis para eliminar los parásitos instalados desde el otoño y reducir la contami-nación de las pasturas. Cuadro 2: Efectividad de distintos antihelmínticos a las dosis recomendadas
contra los diferentes estados de F. hepatica


Edad mínima de Fasciolicidas
Bromophenophos, Oxyclozanide, Niclofolan, Albendazole, Netobimin * Modificado de Armour y Bogan, 1982; Boray, 1985; Taylor, 1987 ** Sin excreción de huevos *** Con excreción de huevos es grave y los animales no se (Parr y Grey, 2000). En casos de pueden cambiar de potrero, los resistencia instalada, la combina-tratamientos deben repetirse tan ción del fasciolicida usado para lón) ha demostrado efectos sinér-evitar la recontaminación de las gicos que permiten prolongar el pasturas. De todas maneras, el uso de drogas existentes (Boray, movimiento de la hacienda a pas- lo más recomendable después de Es de destacar que se han hecho de vacunas contra la F. hepatica, y
licidas ha sido la aparición de merciales en el mercado (Hein y tada para distintos principios nos hay reportes que llegan al 99% gunos fasciolicidas disminuyen su ajana-ajana (Senecio vulgaris) efectividad en hígados muy daña- dos (Overend y Bowen, 1995) y cola de caballo (Equisetum sp), esto promueve el desarrollo de diente de león (Taraxacum sp) y resistencia, por lo que se sugiere que las estrategias de control tancias que ayudan a prevenir y deben incluir tratamientos en ga- de Transferencia de Tecnologías gico. Apropiadas para Sectores Margi- 5.2 Control de los estadios li-
bres de F. hepatica
de los criadores de ovinos era ser químicos, físicos y biológicos. evitar las pasturas húmedas du- rante ciertas épocas del año, de esta manera se minimizaba la coin- 5.3.1 Control químico, aplicación
de molusquicidas
de el caracol está presente se áreas endémicas en Patagonia se interfiere la continuidad del ciclo, mayores, si es posible bovinos y húmedos siendo difícil el acceso y equinos (menos sensibles). 5.3 Control del caracol interme-
Los controles se deben basar en vivientes a la primera aplicación. una previa localización de los Es de destacar que el uso de hábitats y el conocimiento de las fauna circundante. Sin embargo, guro para la prevención y control en habitats aislados y pequeños el 6. BIBLIOGRAFIA
5.3.2 Control físico, mejora-
ACOSTA D. 1994. Epidemiología y Control de
miento del drenaje
Fasciola hepática en el Uruguay, 233-264. En: Enfermedades Parasitarias de Importancia Económica en Bovinos, Nari A., Fiel C. Ed. tribuir o limitar los hábitats de Hemisferio Sur. AGUIRRE DH; CAFRUNE MM; SALATIN AO;
sas, canalizando corrientes de ABEYÁ AA. 2005. Fasciolosis clínica en cabras
de Metán, Salta. Parasitol. Latinoam. 60 (2): construyendo represas, evitando el derrame permanente de los be- ALVAREZ LI; MOTTIER ML.; LANUSSE CE.
2004. Comparative assessment of the access of
albendazole, fenbendazole and triclabendazole to Fasciola hepatica: effect of bile in the incubation medium. Parasitology, 128: 73–81. 5.3.3 Control biológico
ARMOUR J; BOGAN J. 1982. Anthelmintics
for ruminants. British Veterinary Journal, 138: 371381. BACIGALUPO J. 1942. Fasciola hepatica, su
ciclo evolutivo en Argentina. Anales de la
tos y otros caracoles, pueden Facultad de Medicina Veterinaria de Montevideo, reducir el crecimiento y reproduc-
BOERO JJ. 1967 Parasitosis Animales. Tomo 3.

BORAY JC. 1969. Experimental fascioliasis in
Australia. Advances in Parasitology, 7: 95-209. BORAY JC. 1985. Flukes of domestic animals.
Chapter 11: 179-218. En Parasites Pests and
Predators, Gaafar et al editors, Elsevier pub. BORAY JC. 1993. Synergistic activity of
FUENTES MV; MALONE JB. and MAS-COMA
anthelmintics for the control of susceptible and S. 2001. Validation of a mapping and prediction
resistant strains of Fasciola hepatica for the model for human fasciolosis transmission in prevention or management of anthelmintic Andean very high altitude endemic areas using remote sensing data, Acta Tropica, Volume 79, GAASENBECK CPH; CORNELISEN JBW;
BORAY JC. 1997. Chemotherapy of infections
BORGSTEEDE FHM. 2001. An experimental
with fasciolidae. Pag 83-97. In “Immunology, study on triclabendazole resistance of Fasciola Pathobiology and Control of Fasciolosis”. Round hepatica in sheep, Veterinary Parasitology, 95: Table Conf. ICOPA VIII, Izmir 1994. Ed. J. C. HALL RF; LANG BZ. 1978. The development of
BOYCE WM; COURTNEY CH; LOGGINS PE.
an experimental vaccine against Fasciola 1987. Resistance to experimental infection with hepatica in catle. Proc. 82nd. Meeting U.S. Fasciola hepatica in exotic and domestic breeds of sheep*1, International Journal for Parasitology, Volume 17, Issue 7, October, Pages HEIN WR; HARRISON GBL. 2005. Vaccines
against veterinary helminths, Veterinary CAFRUNE MM; REBUFFI GE; CABRERA RH;
AGUIRRE DH. 1996. Fasciola hepatica en llamas
HOPE-CAWDERY MJ; MORAN MA. 1971. A
(Lama glama) de la Puna argentina. Vet. Arg. 13: Method for estimating the level of infection of fascioliasis to which sheep are exposed. British CARDOZO EH; NARI AH. 1987. Fasciola
hepatica en ovinos. En: enfermedades HURTREZ-BOUSSÈS S; MEUNIER C;
parasitarias. Ed. Hemisferio Sur. Uruguay. pp:
DURAND P; RENAUD F. 2001. Dynamics of
hostparasite interactions: the example of population biology of the liver fluke (Fasciola CHEN MG; MOTT KE. 1990. Progress in
hepatica infection: a review of recent literature. LANE G. 1998. Anthelmintic resistance. Vet
DIXON KE. 1964. The relative susceptibility of
MALONE JB; BERQUIST NR; HUH UK. et al.
sheep and cattle as host for the liver fluke, 2001. A Global network for the control of Fasciola hepatica. Journal of Helminthology, 38: snailborne disease using satellite surveillance ESTEBAN JG; BARGUES MD; MAS-COMA S.
1998. Geographical distribution, diagnosis and MAS-COMA S; ESTEBAN JG; BARGUES MD.
treatment of human fascioliasis: a review. Res. 1999. Epidemiology of human fascioliasis: a review and proposed new classification. Bull. FAIRWEATHER I; BORAY JC. 1999.
Fasciolicides: efficacy, actions, resistance and
MCILROY SG; GOODALL EA; STE-WARD
its management. Vet. J. 158 (2): 81-112. DA; TAYLOR SM; MCCRAKEN RM. 1990. A
Computarized system for the accurate Association for the Advancement of Veterinary forecasting of the annual prevalence of Parasi-tology, 17-20 de octubre 2005. Christ- fasciolasis. Preventive Veterinary Medicine, 9: OLLERENSAW CB. and ROWLANDS WT.
MITCHELL GBB; MARIS L; BON-NIWELL
1959. A method of forecasting the incidente of MA. 1998 Triclabendazole resistant liver fluke
fascioliasis in Anglesey. Veterinary Record, 71 MOLL L; GAASENBEEK CPH; VELLEMA P;
OVEREND DJ; BOWEN FL. 1995. Resistance
BORGSTEEDE FHM. 2000. Resistance of
of Fasciola hepatica to tricla-bendazole. Aust. Fasciola hepatica against triclabendazole in Vet. J. 72, pp. 275–276.
cattle and sheep in the Netherlands. Vet. Rec. PARR SL; GRAY JS. 2000. A strategic dosing
scheme for the control of fasciolosis in cattle NANSEN P; ANDERSEN S; HESSELHOLT M.
and sheep in Ireland, Veterinary Para-sitology, 1975. Experimental infections of the horse with Volume 88, Issues 3-4, 1 March, pp: 187-197. Fasciola hepatica. Experimental Parasitology, 37: PIEDRAFITA D; RAADSMA HW; PROWSE R;
SPITHILL TW. 2004 Immunology of the host
NARI A; CARDOZO H; SOLARI MA; parasite relationship in fasciolosis (Fasciola
PETRACCIA C; ACOSTA D. 1986. Estudio
hepa-tica and Fasciola gigantica) Can. J. Zool. 82 preliminar sobre el desarrollo de Limnaea viatrix D'Orbigny (1835) en condiciones controladas de temperatura y humedad. Veterinaria, 22: 13-17. PREPELITCHI L; KLEIMAN F; PIE-
TROKOVSKY SM; MORIENA RA; RA-CIOPPI
O'BRIEN DJ. 1998. Fasciolosis: a threat to
O; ALVAREZ J; WISNI-VESKYCOLLI C.
livestock. Irish Vet. J. 51, pp. 539-541. 2003. First Report of Lymnaea columella Say, OLAECHEA FV; THAMSBORG M; Infected with Fasciola hepatica (Linnaeus, 1758)
CHRISTENSEN NO; NANSEN P; ROBLES
(Trematida: Digenea) in argentina a. Mem Inst CA. 1991. Interference with sawfly (Arge
Oswaldo Cruz, Rio de Janeiro, Vol. 98 (7) :889- pullata) poisoning in Fasciola hepatica infected REDDINGTON JJ; LEID RW; WES-COTT RB.
OLAECHEA FV. 1994. Epidemiología y Control
1986. The susceptibility of the goat to Fasciola de Fasciola hepatica en Argentina, 213-233. En: hepatica infections. Veterinary Parasitology, 19 Enfermedades Parasitarias de Importan-cia Económica en Bovinos, Nari A., Fiel C. Ed. ROBERTS JA; SUHARDONO J. 1996.
Approaches to the control of fasciolosis in OLAECHEA FV. 2003. Fasciola hepatica. en La
Cría Ovina en la Patagonia. Ed. Bulman M. y Parasitology, Volume 26, Issues 8-9, August- OLAECHEA FV; ABAD M. 2005. An outbreak
ROBLES C; OLAECHEA FV. 2001. Salud y
of fascioliasis in semicaptive guanacos (Lama enfermedades de las majadas. en Ganadería guanicoe) in Patagonia (Argentina). First report. ovina sustentable en la Patagonia Austral, Borrelli P., Oliva G. Ed. PRODESAR, INTA-GTZ.
Pp: 225-243.

ROSS JG.
1975. A study of the application of
the sformont "wet day" fluke forecasting
system in Scotland. British Veterinary Journal,
131 :486-498.

ROSSANIGO CE; AVILA JD; VAS-QUEZ R;
SAGER RL.
1983. Incidencia, distribución e
identificación del huésped intermediario de la
distomatosis bovina en la pcia. de San Luis.
Gaceta Veterinaria, 382: 739-746.
TAYLOR EL. 1965. La fascioliasis y el distoma
hepático. Organización de las Naciones Unidas.
Para la Agricultura y la Alimentación. Nro 64.
TAYLOR M. 1987. Liverfluke treatment. In
Practice. September, 163-166.
YILMA JM; MALONE JB. 1998. A geographic
information system forecast model for strategic
control of fasciolosis in Ethiopia, Veterinary
Parasitology, Volume 78, Issue 2, 31 July, pp:
103-127.

Source: http://todoovinos.com.ar/wp-content/uploads/2011/11/FASCIOLA-HEPATICA-separata.pdf

Payment, clearing and settlement systems in mexico - cpss - august 201

Payment, clearing and settlement systems in Contents 1.2.2 Provision of payment and settlement services.255 1.2.3 Cooperation with other institutions.256 1.3 The role of other private and public sector bodies .257 1.3.1 Mexican Bankers’ Association .257 1.3.4 National Banking and Securities Commission .258 Systems for post-trade processing, clearing and securities settlement.271

Untitled

Controversias en Psicoanálisis de Niños y Adolescentes Mesa Redonda: DEL ACTO A LA PALABRA. DISCURSOS SOBRE LA ACCIÓN EN EL PSICOANÁLISIS CON NIÑOS Y ADOLESCENTES Clara London : En nombre de la revista Controversias online agradezco al Departamento de Niñez y Adolescencia el espacio que nos ha brindado en esta jornada. Los participantes de esta Mesa Redonda son la Lic. Aída

Copyright © 2011-2018 Health Abstracts